Podcast impaulsive beeple

«¡Que está pasando! Al día siguiente de mi subasta miré mi cuenta del banco y había 50 millones de $ ¡que locura!» Así comienza el podcast de Logan Paul donde entrevistó a Beeple, el criptoartista más conocido del mundo.

Como ya comentamos al detalle en este artículo la subasta del NFT más caro de la historia, el artista digital Mark Winkelmann conocido mundialmente como Beeple relataba la historia a los tres entrevistadores de cómo fue la venta de su NFT más famoso hasta ahora. Pero solo fue el comienzo de la entrevista.

«¿Estamos ya grabando? Genial» decía Logan Paul, y es que el cripto artista Beeple es muy expresivo, si has podido ver entrevistas suyas te darás cuenta de que es una persona bastante extrovertida y que por cierto utiliza un lenguaje bastante coloquial.

La explosión de popularidad de Beeple

Logan Paul se lo dijo directamente nada más comenzar el podcast «comprobar tu trayectoria y tu carrera y de la forma cómo ha explotado es muy divertido, ¿pero cuantos años llevas trabajando en esto?» y es una buena pregunta porque mucha gente cree que vender NFTs es crear una imagen, ponerla a la venta y hacerte rico al instante. 

Pero Mike Winkelmann lleva años trabajando en ello, varios lustros podríamos decir porque son casi 15 años creando obras digitales ininterrumpidamente.

«Eres una de esas personas que se merece el éxito que ha logrado» esta frase de Logan Paul se la dijo mientras miraba a los ojos a Beeple, ya que reconoce el gran esfuerzo y la constancia necesaria para realizar estas obras durante tantos años sin fallar ningún día.

"Yo no he inventado los NFT" Beeple

Incluso el mismo criptoartista lo dejó muy claro respondiendo aunque llevo ya varios años creando obras digitales, «yo no he inventado los NFTs, y estaba muy lejos de ser popular en el momento que el mercado de los NFT explotó».

Y esto es algo que sorprende bastante, y explica cómo el español Pablo Rodriguez-Fraile el primer coleccionista de Beeple, pudo conseguir su obra «Crossroad» por «tan solo» 67.000$, y que tras unos meses acabó vendiendo por 6,6 M. $. Si no conoces a este patrón de criptoartistas, puedes ver su historia aquí y cómo acabó dando consejos a Beeple para conseguir mejor reputación y mayor alcance con sus obras.

El factor de la suerte

Mike Winkelmann habla en varios momentos de la entrevista sobre la suerte que tuvo durante esta explosión del mercado de los NFTs. Y según el mismo relata en la entrevista «terminé el proyecto de ‘Mis primeros 5.000 días’ justo dos semanas antes de la oportunidad de subastarlo en la casa de subastas Christie´s» y remarca que fueron justo dos semanas antes cuando logró terminar ese proyecto en el que llevaba más de 15 años, 5.000 días creando una obra diaria. Y en esa subasta de Chistie´s donde salió a la venta por 100$, acabó vendiendo por más de 60.000.000 $. tras unos minutos finales de infarto donde llegaron varias ofertas millonarias…

Logan Paul que es uno de los youtubers más abispados y que habitualmente genera todo tipo de negocios y eventos muy extravagantes, cuando Beeple hablaba de que le ayudó la suerte Logan le contestaba «estabas en el momento adecuado y con la opción perfecta, tu arte es increíble y llevabas 15 años trabajando en ello». En ese momento Logan le preguntó por como se inspira y su forma de trabajar.

¿Cómo crea Beeple sus obras NFT?

Logan Paul le preguntó a Beeple si seguía la actualidad como forma de inspirarse para crear obras digitales. Y Beeple le respondió «tengo varias televisiones a la vez en mi oficina, puedo ver CNN y Fox News a la vez de forma continua todo el tiempo en silencio». Por lo que las imágenes de estos dos canales en silencio, son una fuente de inspiración para el criptoartista más famoso de la actualidad.

¿Cómo logra hacer Beeple una obra NFT diaria?

Pero Mike siguió explicando a los participantes con más detalle su forma de trabajar, «tengo 6 televisores a la vez, es una pared enorme con todo tipo de contenido y noticias» y continuó aclarando que esas imágenes son una gran fuente de inspiración.

«Estas herramientas digitales me permiten poder pintar en una hora algo que hace cien años tardaría meses en realizar. Conseguir ese nivel de detalle en el sombreado y la iluminación es ahora posible, nunca antes en la historia ha sido posible crear este tipo de arte en tan poco tiempo».

El nft 3d de Beeple "Human One"

Logan Paul le preguntó sobre la obra en 3d «Human One» de Beeple , el presentador informaba a su audiencia que tras vender Beeple el NFT por 69 M. $ en Christie´s también vendió su obra en 3d en la misma casa de subastas unas semanas después por 28.9 M. $, «has hecho mucho dinero muy rápidamente ¿cómo lo lograste?».

Y tras la broma del copresentador donde le decía no me des la mano, dame algo de dinero, Mike Winkelmann le respondía indicando que «en ese momento no era solo mis obras, todas las colecciones famosas subieron muy rápido de precio: Bored Ape Yatch Club, Moon birds… es una locura como escalaron sus precios».

¿Continúa Beeple creando obras diariamente?

Es una pregunta que la mayoría de personas que descubren por primera vez a Beeple se realiza nada más conocer su trayectoria, ¿continúa haciendo obras cada día? para saber la respuesta Logan Paul le realizó la pregunta durante su podcast Impaulsive, y tuvo la respuesta casi instantánea de Beeple. El criptoartista le mostró en su teléfono su última obra digital, «y no es un secreto puedes verla en mi último tuit» y es que este criptoartista publica diariamente las imágenes para que puedas ver sus NFTs en su cuenta oficial de Twitter @Beeple

Mike le respondió «acabo de terminar mi última obra hace 20 minutos» una clara muestra de que su inspiración y su motivación sigue intacta. Y seguramente sea uno de los motivos que ha permitido alcanzar su actual estatus como criptoartista y su fama mundial.

Según contaba en una entrevista anterior Pablo Rodríguez-Fraile, «los coleccionistas buscamos artistas que no busquen el pelotazo, cuando invertimos en artistas queremos que continúen creando obras y así revalorizar nuestra inversión» y Beeple es un claro ejemplo de dicha constancia.

El NFT Beeple Garyvee

¿Esas obras están a la venta?

Aunque puedas pensar logicamente que sí, la respuesta es justo la contraria, según el mismo contestaba «las obras que hago cada día no están a la venta» algo que sorprende ya que sin duda tendría miles de interesados en adquirirlas.

«Quizás las venda en el futuro algún día» esta acción también nos recuerda uno de los problemas a los que se pueden encontrar muchos de los nuevos criptoartistas, y es el exceso de oferta. Según las palabras de Pablo R. Fraile, dueño de RF collection la colección de NFTs más valorada del mundo y que incluye varias obras de Beeple, crear demasiadas obras para generar muchos royalties o regalías puede generar justo el efecto contrario.

¿Cuándo y cómo las crea?

«Esta última obra digital NFT la he creado en mi habitación de hotel con mi ordenador portátil» por sus propias palabras deducimos que el criptoartista aprovecha cualquier ocasión y tiempo libre para seguir desarrollando su imaginación y continuando con su carrera como artista digital.

Según el mismo cuenta, su rutina es «dedicar un par de horas a crear obras digitalmente y unas 10 horas más tarde las publico en Twitter».

¿Es más fácil crear arte hoy en día?

Esta es otra de las curiosas preguntas que le realizó un copresentador de Logan Paul y la respuesta de Beeple fue «la tecnología ayuda a crear obras digitalmente mucho más rápido, pero también creo que se seguirá haciendo arte como se hacía hasta ahora».

Y continuó su respuesta añadiendo «yo no he inventado la rueda, utilizo las últimas tecnologías disponibles para crear mis obras lo más rápido posible».

¿Cómo ayuda la tecnología al arte?

Según las palabras de Mike Winkelman utilizó un ejemplo para enseñar a la audiencia «ya no es necesario aprender a dibujar un árbol, ya se ha hecho muchas veces por mucha gente diferente, ahora mismo puedo crear árboles de manera instantánea con un chasquido gracias a la tecnología».

¿Importa más la creatividad del artista o el software utilizado?

Ante esta pregunta Beeple contestó «depende de la obra, si tu obra provoca algo en la gente tendrá valor seguro»

Si quieres seguir informado de cómo continuó la entrevista con Beeple no te pierdas las últimas noticias de nuestra web criptoartistas.es ¡la web de los artistas digitales!

Puedes ver la entrevista completa en inglés en el canal del podcast de Logan Paul Impaulsive

Como te ha gustado la entrevista de Beeple en el podcast Impaulsive, quizás también te interese: